Miguel Trillo - Los años movidos
Miguel Trillo el día de la inauguración
La década de los 80 fue la década más fructífera de la cultura y de la vida españolas del siglo pasado. Y la primera que se vivió entera en libertad. El mundo del arte fue uno de los más sensibles a este cambio de registro y puesta al día de un país que había estado al margen de las corrientes más innovadoras.
La obra de Miguel Trillo, dentro del ámbito de la fotografía, narra a la perfección este entusiasmo de unas nuevas maneras de vivir y de expresarse. La exposición Los años movidos en la espléndida sede en Cretas de la Colección López-Sanz nos invita este verano a un diálogo entre las obras de arte español contemporáneo de los ochenta expuestas en el histórico edificio con estos retratos fotográficos en blanco y negro y en color de unos jóvenes que convirtieron la calle y el lenguaje musical en una identidad creativa, ya fueran punkis, heavies, raperos o rockers.
Sinopsis biográfica
Jimena de la Frontera (Cádiz), 1953. Licenciado en Imagen y en Lingüística Hispánica. Testigo de una época, retrata desde finales de los años setenta a colectivos de jóvenes en un entorno audiovisual (conciertos, fiestas ... ). En las dos últimas décadas, sin dejar de reflejar la juventud española, viaja también a las megápolis de Asia en busca de nuevas estéticas urbanas. En 2009 el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en Sevilla le organiza una retrospectiva, titulada Identidades, con la que recibe el Premio Villa de Madrid de Fotografía a la mejor exposición del año.
Su obra se enmarca dentro del documentalismo fotográfico con pinceladas conceptuales. Así lo evidencian sus catálogos en forma de tiras de postales turísticas que expuso en la galería madrileña Moriarty con el título de Souvenirs o los sellos de correos que presentó en la galería H2o de Barcelona en su proyecto Geografía Moderna.
En la actualidad su obra se encuentra en la muestra permanente del Museo Reina Sofía de Madrid, en la planta del siglo XX en la sección De la Revuelta a la Posmodernidad.