La Fundación Germán López y Marián Sanz

Marián Sanz y Germán López

Marián Sanz y Germán López en la Sede de la Fundación

Fundación privada sin ánimo de lucro

La Fundación Germán López y Marián Sanz es una fundación privada sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es la difusión del Arte Español Contemporáneo de los ochenta.

La Colección tiene obras de alrededor de cien artistas de la generación de los ochenta (escultores, fotógrafos y pintores) con aproximadamente ciento cincuenta obras, todas ellas realizadas en esa década.

Está ubicada  en Cretas, provincia de Teruel,  Comarca del Matarraña


Los ochenta fueron un tiempo decisivo en el desarrollo del arte contemporáneo español. Fue un período de gran actividad, el de mayor crecimiento de galerías, museos, bienales y exposiciones de las grandes figuras de la vanguardia. También, el de la aparición o consagración de un importante número de artistas jóvenes que vigorizaron los lenguajes de la pintura, la escultura y la fotografía. Sin duda, el restablecimiento democrático y del Estado autonómico fueron igualmente factores motivadores para vivir esta etapa como la más dinámica e ilusionante que ha conocido hasta ahora la creación plástica a lo largo y ancho de la geografía nacional.

La colección López - Sanz ofrece, a través de una cuidada selección de sus fondos, una fiel reconstrucción de aquella década, definida por una gran variedad de comportamientos, y en cuya producción se filtra y convive tanto una sensibilidad cálida e intuitiva como un abordaje reflexivo y racional, el retorno de una vaga subjetividad, el hedonismo que fluye junto al ejercicio de la libertad, el rigor de unas construcciones concisas y a la vez ambiguas, la abolición de fronteras entre figuración y abstracción, la primacía de la imagen impactante, el espíritu crítico o irónico frente a la realidad, el silencio de los umbrales mínimos o el estallido de la afirmación apasionada.

Partiendo de contextos dispares y de generaciones nacidas en los años cuarenta y cincuenta, las obras se han ido incorporando poco a poco y selectivamente a la colección. Por un lado, considerando el peso de la huella y el sello personal de sus autores en cada uno de los trabajos y, por otro, por ilustrar las tendencias y movimientos más representativos de los ochenta. Así confluyen ejemplos de la nueva pintura madrileña tutelada en el origen por Luis Gordillo, de la tradición neoexpresionista gallega que se funde con el clima del momento, de la abstracción gestual de poderoso cromatismo, de la pintura-pintura u otros modos reductivos y a menudo monocromos, del léxico derivado del cómic e historieta, de la empatía con determinados materiales hasta entonces alejados de la escultura, de la herencia de las estructuras abstractas, del objeto poético, de las formas deconstruidas y de la fotografía que abandona su función documental y se adentra en los dominios creativos del arte.

Portada del folleto