Leticia Feduchi - Pinturas recientes
Cartel de la exposición
La obra de Leticia Feduchi (Madrid, 1961) no es una excepción en la difícil tarea de encorsetar a un artista en un estilo. Su trayectoria está indudablemente adscrita a la figuración y, aunque aparentemente representa la realidad, su obra es el resultado de una investigación atenta a lo que capta su mirada para acabar plasmando la duda y el misterio.
Prueba de ello es esta exposición, que reúne una pequeña parte de lo que ha realizado en los últimos cuatro años. Los temas predominantes en estas pinturas –telas, piedras, hojas, flores-, objetos habitualmente condenados a un lugar secundario de la composición, pasan aquí a ocupar el primer plano. Con esta estrategia consigue dar el verdadero protagonismo de la obra al color, el principal aliado de su lenguaje artístico. O dicho de otra manera, la pintura es para ella el objetivo y lo representado, el pretexto.
Formada en la Escola Eina de Barcelona, ciudad en la que siempre ha vivido, tuvo allí como maestro a Xavier Serra de Rivera quien, como ella misma afirma, le dio las herramientas del oficio, sin olvidar las lecciones aprendidas de Francesc Artigau y de Antonio López.
Pero en seguida siguió un camino propio. El conocimiento de la pintura clásica, que ya le había proporcionado un entorno familiar de artistas y arquitectos, el descubrimiento y su admiración por pintores de la Escuela de Londres como Bacon o Freud y su afinidad a algunos postulados vanguardistas, le hicieron sentir pronto, como muy acertadamente señaló Rosa Queralt, “que no existía incompatibilidad entre historia y modernidad, que una forma contemporánea de realismo era perfectamente asumible”.
“La pintura es para Leticia Feduchi el objetivo y lo representado, el pretexto.”
El conjunto de su producción, que abarca tanto el género de la naturaleza muerta como el del retrato y del paisaje ha sido objeto de numerosas exposiciones individuales y colectivas, pero nunca, afirma la pintora, “había tenido el privilegio y, a la vez, el reto de exponer en una Fundación cuya magnífica colección permanente muestra la generación española de los años 80 del siglo pasado”